Silvania Cundinamarca
Tierra de promisión
Empresarios
Las empresas sustentables reducen riesgos que afectan el establecimiento comercial como protección de marca y cumplimiento de la legislación; maximizan sus utilidades y participación en el mercado; y minimizan gastos (MacManus, 2009, p. 8). Por ende, se les propone lo siguiente:
-
Registrar las empresas (no registradas en la Cámara de Comercio) en el Círculo de Afiliados de la CCB que les otorgarían beneficios como acceso preferencial, bienestar, contactos empresariales y fortalecimiento empresarial. También, les permitirá el acceso al círculo virtual que da descuentos en productos Certicámara, y al cirulo de información que da acceso a información empresarial y derecho a publicaciones virtuales en la Cámara de Comercio de Bogotá (Cámara de Comercio de Bogotá, s.f.).
-
Se sugiere que las empresas compren dominios nacionales o si es necesario dominios internacionales (www.nombredeempresa.ec).
-
Se propone que las organizaciones hagan uso del factoring cuando necesiten liquidez, puesto que la empresa factor compra la cartera y da un reembolso inmediato o futuro (Peña, 2006, p.475). Y uso del leasing cuando se necesita un bien productivo como un carro para transportar turistas, el cual se puede arrendar y tiene opción de compra al término del contrato de leasing (Álvarez, 2012, p.226). También, se propone el uso de contratos outsoursing que “consisten en delegar a otras empresas la ejecución de una serie de servicios materiales e inmateriales” (Moncada, 2000, p. 25). Estos contratos los podrán ejecutar establecimientos comerciales como el hotel Javi y la posada Las Bromelias con empresas de transporte para ofrecerles a los turistas el servicio.
-
Se recomienda que se agremien a Cotelco (hoteles) y Acodres (Restaurantes), puesto que aquellos “potencializan la actividad, organizan la demanda y garantizan el trabajo para todos los asociados” (“Gremio”, s.f., párr. 3).
-
Se recomienda que obtengan el Registro Nacional de Turismo.
-
Se propone que las empresas cumplan las leyes establecidas en materia de ambiental y social. Por un lado, se sugiere que las empresas cumplan con la ley 9 de 1979 que especifica la medida para proteger el ambiente en cuanto a salud ocupacional, saneamiento de edificaciones, alimentos, y vertimiento de residuos sólidos y líquidos (Ley 9 de 1979).

