Silvania Cundinamarca
Tierra de promisión
Referencias
Albrecht & Zemke (2003). Gerencia del servicio: ¿cómo hacer negocios en la Nueva Economía? Colombia: 3R Editores Ltda.
Alcaldía de Silvania. (s.f.). ODM - Silvania hacia las metas del milenio. ODM. http://www.silvania-cundinamarca.gov.co/Introdu_ODM.shtml
Alcaldía Municipal de Silvania, (2012). Nuestro Municipio. Recuperado de http://silvania-cundinamarca.gov.co/presentacion.shtml
Alcaldía municipal de Silvania, (2013). Plan de ordenamiento anticorrupción y atención al ciudadano. Recuperado de http://silvania-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/33656239316136383835393965633337/plan-anticorrupcion-2013-silvania.pdf
Álvarez, M. (2012). Contratos mercantiles. Ibagué-Colombia: Universidad de Ibagué.
Athayde, C. (2011). Alineamiento estratégico: Como bajar la estrategia corporativa a competencias organizacionales. Recuperado de www.anaclaudiaathayde.com.br/wp.../CHARLA-ADGHE-OCT-2011.ppt
Ballén, Espinosa, & Melo (2014). Monografía Cultural e Inventario Turístico del Municipio de Silvania Cundinamarca. Alcaldía de Silvania Cundinamarca Recuperado de http://silvania-cundinamarca.gov.co/documentos_municipio.shtml
Billikopf, G. (1982). A Win/Win Situation. California: Tomato Grower.
Café Valle de Subia. (2014). Nuestro café. http://cafeorganicovalledelsubia.blogspot.com/search/label/nuestro%20caf%C3%A9
Cámara de Comercio de Bogotá (s.f.). Consulte aquí los beneficios de pertenecer al Círculo de Afiliados de la CCB. Recuperado de http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=77&conID=13214
Carlzon, J. (1991). El momento de la verdad. Colombia: Ediciones Díaz de Santos
Castañeda, F. (2014). Los indios Sutagaos. [Entrada de blog]. Recuperado de http://indiossutagaos.blogspot.com/2012/02/indios-sutagaos.html
Castrellón, J. (2012). Cátedra Silvaniología. Recuperado de http://silvania-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/34326165356138646130616666626137/6.proy-catedra-silvaniologia.pdf
C-CODENM. (s.f.). ¿Qué es turismo comunitario? Centro de Comercialización y Revalorización de la Cultura del Ecosistema Manglar. Recuperado de http://www.ccondem.org.ec/martinpescador.php?c=795
Cetmo. (2006). Gestión de la calidad del servicio. Recuperado de http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/45ADA704-3557-4442-89A0-D03D0C9AEE3D/25582/Cap0IndiceIntroducManualApoyo1.pdf
Chávez, J. (s.f.). Ecoturismo y Desarrollo Sustentable. Recuperado de http://www.unep.fr/shared/publications/cdrom/WEBx0139xPA/statmnts/pdfs/chmexe.pdf
Consorcio ingenieros y arquitectos Ltda. (s.f.). Plan básico de ordenamiento municipal-municipio de Silvania. Recuperado de http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/sig_doc_2000%20silvania%20Dimensi%C3%B3n%20cultural.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.], (1991). Art. 312. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Cowman, M. (Director), & Cue, A. (Productor). (1997). Blanchard, K, .Gung Ho [película]. Estados Unidos: Film Look. Disponible en Youtube http://www.youtube.com/watch?v=f_w7HBvMR6k.
Granados, M. (2013). Gung Ho. Liderazgo Omega. Recuperado de http://www.mariogranados.com/index.php/mega-proyecto/gung-hoCundinamarca alfabetismo (s.f.). SIGOT. Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Cundinamarca turística, (s.f.). Ferias, fiestas, eventos deportivos y culturales municipales. Recuperado el 15 de marzo de 2014 de http://cundinamarcaturistica.com/feriasyfiestas.php
DANE (2013). Boletín de prensa. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IItrim13.pdf
DANE (2014). Muestra de censo. Recuperado de http://190.25.231.246:8080/Dane/tree.jsf
DANE (2005). Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, según municipio y nacional a diciembre 31 de 2008. Recuperado de https://www.dane.gov.co/censo/files/resultados/NBI_total_municipios_30_Jun_2012.xls
DANE. (2014). Necesidades Básicas Insatisfechas: Estadísticas sociales. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/necesidades-basicas-insatisfechas-nbiDa Via, A. (2005). El diseño de los servicios. Mail x mail. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-marketing-sector-publico/diseno-servicios
Decreto 662 de 1977 [Presidente de la república de Colombia. Por el cual se reglamenta parcialmente: el capítulo V título II parte XIII del Decreto Ley 2811 de 1974 sobre Sistema de Parques Nacionales, la Ley 23 de 1973 y la Ley 2 de 1959. 16 de marzo de 1977. Presidente de la república de Colombia.
Decreto 2372 de 2010 [Presidente de la república de Colombia]. Por el cual se reglamenta el Decreta Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreta Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que conforman y se dictan otras disposiciones. 1 de julio de 2010. Presidente de la república de Colombia.
Decreto 2811 de 1974 [Ministerio de Agricultura]. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección al Medio Ambiente. 18 de diciembre de 1974. Presidente de la república de Colombia.
Decreto 3016 de 2013 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se reglamenta el permiso de Estudio para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de Elaboración de Estudios. 27 de diciembre de 2013. Presidente de la república de Colombia.
Gremio (s.f.). Definición.de. Recuperado de http://definicion.de/gremio/
Departamento Nacional de Planeación, (s.f.). Cundinamarca ficha departamental. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/mapainversion/Cundinamarca.pdf
Desafíos actuales de las empresas colombianas (s.f.). Universidad del Rosario. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/ee/ee035291-3f52-4d8a-8eb4-c5d3d22914e5.pdf
Dirección de planeación de la universidad Pontifica Bolivariana (2013). Guía para la documentación de procesos. Recuperado de http://www.upbbga.edu.co/filesupb/planeacion/GUIA_PARA_LA_DOCUMENTACION_DE_LOS_PROCESOS_2013.pdf
Ihitza (2011). Huella Ecológica. Recuperado de https://www.euskadi.net/r49-4155/es/contenidos/boletin_revista/ihitza36/es_ihitza/adjuntos/ihitza36.pdf
Ishikawa, K. (s.f.). ¿Qué es control total de calidad? la modalidad japonesa. Recuperado de http://jrvargas.files.wordpress.com/2011/02/que_es_el_control_total_de_la_calidad_-_kauro_ishikawa.pdf
Fernández & Díaz (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp
Garcés, J. (2006). El marketing: modas y modelos. Recuperado de http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios/marketing.pdf
Gobernación de Cundinamarca, (s.f.). Misión y Visión. Recuperado de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Gobernacion.gc
Gómez & Berrios (2007). La servucción y la calidad en la fabricación del servicio. Recuperado de http://epublica.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/889/877
González, R., & Cuervo, (2009). Guía para análisis demográfico local. Recuperado de http://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/dinamicasdemografia.pdf
Gremio (s.f.). Definición.de. Recuperado de http://definicion.de/gremio/
Gutiérrez, A. (2007). ¿Cuáles son las 4p del marketing? (marketing mix). Recuperado de http://crearsoftware.com/2007/11/04/%C2%BFcuales-son-las-4p-del-marketing-marketing-mix/
Gudynas, E. (2011). Desarrollo y sustentabilidad ambiental: diversidad de posturas, tensiones persistentes. Recuperado de http://www.gudynas.com/publicaciones/GudynasUsosIdeasSustentabilidadGranada11.pdfHermitte, E. (s.f.). La observación por medio de la participación. Recuperado http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/08/Hermitte-la-observacion.pdf
Horngren, C. (2007). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Cap. 5, p. 140. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=zDCb9fDzN-gC&dq=contabilidad+de+costos+subsidios+cruzados&source=gbs_navlinks_s
Krugman, R. (2007). Macroeconomía: Introducción a la economía. Cap. 8, p.192. Recuperado de http://books.google.es/books?id=9kuFd0Hb8T0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
La Guía Cundinamarca (2012). Silvania turística. La Guía Cundinamarca. Recuperado de http://www.laguiacundinamarca.com/cundinamarca-silvania_turismo.html
Law Info. (s.f.). ¿Qué es una marca de servicio? Law Info. Recuperado de http://abogados.lawinfo.com/es/preguntas-frecuentes/marcas/federal/-qu-es-una-marca-de-servicio.html
Leff, E. (2005). La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/reggen/pp12.pdf
Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de áreas naturales protegidas de 2000. Art. 3. Por medio de la cual se dictan disposiciones generales. 30 de noviembre de 2000. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.puertolazarocardenas.com.mx/Docs%20pdf/marcolegal/reglam_leyequilibrioecol.pdf
Ley 9 de 1979. (Enero 24). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 24 de enero de 1979. Numero en el Diario Oficial, Nº 1777.
Ley 99 de 1993. Art. 312. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. Diario Oficial, Nº 41146.
Ley 300 de 1996. Art. 2. Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 1996. Diario Oficial, No. 42.845.
Ley 489 de 1998. Art. 39. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional. 30 de diciembre de 1998.
La Matriz de Evaluación de Factores Externos (s.f.). Wikispaces. Recuperado de http://sdad-uvm.wikispaces.com/file/view/MEFE+y+MEFI.pdf
MacManus, Brandi (2009). Creando una empresa sustentable. Recuperado de http://www.schneider-electric.co.cr/documents/empresa/creando-una-empresa-sustentable.pdf
Micitt. (s.f.). Service Blueprinting. Recuperado de http://www.innovacion.cr/sites/default/files/article/adjuntos/herramientas_practicas_para_innovacion_service_blueprinting.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (2014). La carretera Panamericana. MinCit. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=12704.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (s.f.). Turismo como motor de desarrollo digital. MinCit. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=163
MinTIC. (s.f.). Suscriptores por tecnología Silvania Cundinamarca. Estadísticas del sector TIC. Recuperado de http://colombiatic.mintic.gov.co/estadisticas/stats.php?id=7&jer=mun&cod=25743&mun=dmun
Möller, P. & Morales, J. (s.f.). Turismo comunitario sustentable y la interpretación, como herramienta. Recuperado de http://www.interpretaciondelpatrimonio.com/boletin/index.php/boletin/article/viewFile/46/46
Moncada, Lezama (2000). Implicaciones laborales del outsoursing. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis15.pdf
Montoya, P. & Batero, L. (2012). Método Deming. SlideShare. Recuperado de http://www.slideshare.net/bpatriciamontoya/mtodo-deming
Nuestro café (s.f.). Café Valle de Subia. Recuperado de http://cafeorganicovalledelsubia.blogspot.com/search/label/nuestro%20caf%C3%A9
ONU (2012). Cundinamarca frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_cundinamarca.pdf
Parra, E. (1998). Determinantes de la Inversión en Colombia: evidencia sobre el capital humano y la violencia. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/84.pdf
Plan de Desarrollo Municipal. (2012). Alcaldía de Silvania Cundinamarca. Recuperado de http://silvania-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/38343038653231326463333637333932/acuerdo-004-mayo-31-de-2012-plan-de-desarrollo-.pdf
Plan de Desarrollo. (2014). Organización para el desarrollo humano. Silvania Cundinamarca. Recuperado de http://www.silvania-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/33656239316136383835393965633337/plan-de-accin-desarrollo-2014.pdf
PNUD. (2012). Cundinamarca frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_cundinamarca.pdf
Quiñones, L. (2012). Agroturismo Sustentable: Nuestras Fincas y Nosotros. Recuperado de http://www.cafipr.org/arbolesycorales/wp-content/uploads/2012/07/Curso-Agroturismo-Sustentable-Nuestras-Fincas-y-Nosotros.pdf
Refugio Techotiva (s.f.). Parques nacionales. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado dehttp://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.06110715
Resolución 2133, 2005, [Min Ambiente, CAR Cundinamarca, CAR Tolima y CORPOTOLIMA], 15 de noviembre 2005.
Rex, C. & Villarroel, J. (2013). 3 claves para ponerle precio a tu producto o servicio. Endeavor. Recuperado de http://www.endeavor.cl/cristian-montero-3-claves-para-ponerle-precio-a-tu-producto-o-servicio/
Rincón, I. (2011). Investigación científica e investigación tecnológica como componentes para la innovación: consideraciones técnicas y metodológicas. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/13/ibrs.html
Roca, O. & Pereira, A. (1998). Efectos macroeconómicos de las políticas fiscales en la UE. Recuperado de http://gent.uab.cat/oroca/sites/gent.uab.cat.oroca/files/ief-2007_01.pdf
Rosas, A. (s.f.). ¿Patrimonio para la inclusión? Hacia un nuevo modelo de turismo cultural. Recuperado de http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf19/articulo5.pdf
Vive Colombia (2014). Guía turística de Cundinamarca. Recuperado de http://www.colombia.travel/es/descargas/guias_turisticas/GUIA_CUNDINAMARCA-web.pdf
Sangüesa, M., Ilzarbe, L., & Dueñas, R. (2006). Teoría y práctica de la calidad. España: Editorial Paraninfo.
Sarmiento, E. (2002). El modelo propio: teorías económicas e instrumentos. Colombia: Grupo Editorial Norma
Sarmiento, E. (2005). El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso. Colombia: Grupo Editorial Norma
SENA virtual (2012). Diagrama de Pareto. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kJ91IIIQ3ds
SINAP (s.f) Refugio Techotiba. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.06110715
Sobejano, J. (2012). Si quieres ser diferente huye de la estandarización. Recuperado de http://jcvalda.wordpress.com/2012/09/09/si-quieres-ser-diferente-huye-de-la-estandarizacion/
Soriano, C. (1990). Marketing mix: Concepto, estrategia y aplicaciones. Madrid, España: Ediciones Díaz Santos S.A.
2014 año de las empresas colombianas en internet (s.f.). CO Internet SAS. Recuperado de http://www.dominios.com.co/confecamaras/
Soto, V. (15 de agosto, 2010). Crecimiento Cognitivo. BlogSpot. http://psicoevolutivo.blogspot.com/2010/08/crecimiento-cognitivo.html
Sustainable Travel International. (s.f.). Sustainable destinations. Sustainable Tourism Solutions. Recuperado de http://sustainabletravel.org/programs/sustainable-destinations/
Telecom. (s.f.). ¿Qué es la tecnología ADSL y qué ventajas tiene? Recuperado de http://acceso.ya.com/ayuda/adsl/caracteristicas1.html

